¿Qué tener en cuenta antes de adoptar un perro?

Adoptar un perro es una hermosa experiencia, pero deberás tener en cuenta ciertos factores que son muy importantes.

Tener la opción de adoptar un perro y hacerlo es una de las experiencias más bonitas, además de gratificantes en la vida. Sin embargo, no todo es color de rosa al adoptar un cachorro o perro adulto, esto se debe a que cuando tienes un perro debes hacer ciertos sacrificios fuera del valor monetario para cuidarlo.

La gran mayoría de los cachorros y perros abandonados en la calle, que forman parte de los lugares de adopción, han formado parte de la vida de alguien. Por esta razón, ellos puede que sean un poco reacios en un inicio, además de la clásica costumbre que deben de agarrar de conocer a alguien nuevo y que este se convierta en su dueño.

Los perros son bastante apegados a sus dueños, por ello tendrás que ordenar tu vida a la de tu nuevo perro. Esto no es tan sencillo como parece, ya que el trabajo y las demás responsabilidades puede consumir todo tu tiempo. Por esta razón, es que Pelos & Plumas te dice que deberás tener en cuenta antes de adoptar tu primer perro o cachorro.

¿Qué tener en cuenta antes de adoptar un perro?

Tener claro la finalidad que tienes para adoptar un perro

finalidad que tienes para adoptar un perro

Este es el punto más importante al momento de querer adoptar un nuevo compañero perruno. Debes estar seguro que la razón para tener un perro no es un simple capricho de momento o simplemente porque necesitas compañía en el momento.

Recuerda que adoptar un perro es una gran responsabilidad que al menos tendrás por unos 10 o 12 años. Esto quiere decir que deberás estar seguro que puedes cumplir con esa responsabilidad por ese tiempo, ya que de lo contrario podrías abandonar a un perro que te considera su familia.

Contar con buen espacio para el nuevo perro

Contar con buen espacio para el nuevo perro

Los perros son animales que necesitan espacio para jugar, correr y sentirse cómodos. Sabemos que la mayoría de las personas cuenta con departamentos, lo cual no está mal. Sin embargo, en esos casos intenta tener un perro de raza pequeña, eso permitirá que el perro no se estrese demasiado por el poco espacio.

MÁS EN PELOS & PLUMAS: 10 cosas de casa que puedes donar a un refugio de animales

Contar con tiempo para el cuidado del perro

Cuidando perro

Este es otro de los puntos más importantes para adoptar un perro. Sabemos que todo el mundo trabaja, pero si quieres tener un perro debes tener muy en cuenta los tiempos que deberás darle para salir a pasear, cepillar, bañar entre otras cosas.

Llevarlo al veterinario desde un inicio

perro en veterinario

Es de suma importancia que luego de adoptar un perro lo lleves al veterinario para hacer un chequeo general, además de las vacunas que este deberá tener. Por otro lado, debes llevar a tu perro cada cierto tiempo para hacer chequeos, antipulgas y otras cosas que tu perro puede necesitar para que se encuentre al 100% de buena salud.

Tener tiempo y paciencia para la educación

educando perro

Lo mejor es que después de la adopción tu perro pueda aprender ciertas ordenes, esto siempre es bueno para mejorar el tiempo que pasen juntos. Ciertas cosas pueden ayudar mucho como los comandos para estar sentado, quieto o avanzar, además de socializar con otros perros para no tener problemas más adelante.

Beneficios de tener una mascota en casa

De acuerdo con algunos estudios, los animales juegan un rol importante en la vida de los seres humanos. A continuación, les dejamos los beneficios para el desarrollo de los integrantes de un hogar.

NO TE PIERDAS: Bolivia: Hombre sorprende al cruzar un río con su perro en brazos

PUEDES VER: ¿Por qué un gato prefiere dormir entre las piernas?

Reducen enfermedades:

- Una mascota ayuda a reducir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca, según estudios.

- Los niños que nacen en familias con mascota, han demostrado tener menor riesgo de desarrollar alergias o asma.

Desarrollo infantil:

- Los perros juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños, les brindan seguridad, autonomía y compañía.

- Aprenden valores y responsabilidades.

- Los niños llegan a considerar sus mascotas como un amigo incondicional y por ende aprender a valor el verdadero sentido del amor puro.

Beneficios sociales:

- Es más probable que las personas se acerquen, sonrían y hablen con alguien que transita por la calle con un cachorro.

- Las mascotas previenen el sentimiento de soledad y la depresión.

- Ayudan a dar apoyo social a quienes han sufrido alguna pérdida, además de cambiarte tu estado emocional.

- Un perro fomenta acciones positivas en las personas, sin olvidar lo importante que es ser un 'papá perruno' responsable y se recomienda alimentarlo de forma adecuada.

¿Cuánto es el tiempo de vida de un gato?

Los gatos domésticos tienen una esperanza de vida mayor. Si tiene buenos cuidados en casa puede vivir hasta los 18 años de vida. Algunos superan los 20 años si no padecen males congénitos. 

¿Cuáles son las etapas de vida del gato?

Existen seis etapas de vida en gatos: gatito, joven, adulto, maduro, adulto mayor y geronte. En cada ciclo hay nuevos retos en cuanto a su salud. Por ello, es importante brindarle buena calidad de vida, cuidados y buena alimentación. 

¿Cuánto es el tiempo de vida de un perro?

Los perros tienen una esperanza de vida entre 10 y 20 años. Los canes de raza pequeña suelen tener un promedio de vida mayor que los perros más grandes.

¿Qué es lo que más les gusta comer a los gatos?

A los gatos les encanta comer pescado, pollo, pavo, cerdo, res, arroz, galletas y leche. Sin embargo, un médico veterinario deberá brindarte la alimentación adecuada para tu gatito.

Te puede interesar...

Notas Relacionadas