¿Por qué los animales reducen el asma en niños y cuáles son los mejores?

Conoce a los animales que pueden prevenir que tu pequeño sufra de esta enfermedad respiratoria.

Diversos estudios han demostrado que los perros, gatos y otros animales domésticos ayudan a reducir el riesgo de asma cuando conviven con los más pequeños de la casa.

Ellos no solo nos brindan su amor, también pueden ser beneficiosos para nuestra salud. Puesto que, nos ayudan con problemas mentales y físicos. Además, convivir con ellos puede evitar el asma en niños. Además conoce al viringo peruano puede curar el asma y la artritis.

Una investigación hecha por el Instituto Karolinska y la Universidad de Uppsala, indicaron que las familias tengan contacto con perros, gatos y otros animales de granja, ya que estos reducen el riesgo de padecer de asma.

LEE TAMBIÉN: Los increíbles antes y después de perritos adoptados que encontraron un hogar amoroso.

CONOCE MÁS: Fotos que muestran la vida de estos perritos luego de ser adoptados: Solo querían una oportunidad.

Verificaron que los niños que convivían con animales desde los primeros años de vida tenían un 13% menos de riesgo de asma en edad escolar y los que estaban en contacto con animales de granja tenían un 31% menos de riesgo en edad preescolar.

Esto se debe a que el polvo de una casa con mascotas o una granja con animales poseen microbios capaces de dominar el tracto digestivo y reforzar el sistema inmunológico de las personas que viven en ese ambiente. Por esta razón los niños que crecen en estos espacios desarrollan un sistema inmunológico más fuerte y tienen menos posibilidades de tener asma.

¿Qué mascota puede tener un niño con asma?

Convivencia con perros

Según un estudio de la American Society for Microbiology (ASM), las familias que tienen un perro en casa, están protegidas contra el virus respiratorio Sincicial (VRS) Que es el virus causante de neumonías y bronquitis que a largo plazo se convierte en asma. Esta enfermedad suele atacar a niños pequeños, sobre todo en su primer año de vida.

TE PUEDE INTERESAR: Mejores razas de perro para vivir en departamento.

MÁS INFORMACIÓN: Perro vs. Gato: ¿Cuál es la mejor mascota para tener en casa?

Convivencia con gatos

Según el Centro de Estudios sobre el Asma en la Infancia de Copenhague (COPSAC) comprobaron en un estudio que los bebés recién nacidos que conviven con gatos no son propensos a padecer de asma. Afirman que los felinos neutralizan la variante responsable del asma, incluso han comprobado que disminuyen en un 80% el riesgo de asma en niños.

En el caso de que un  niño sea asmático, se recomienda consultar tanto con un medico como un veterinario y confirme si es posible convivir con alguna de estas mascotas en casa.

Beneficios de tener una mascota en casa

De acuerdo con algunos estudios, los animales juegan un rol importante en la vida de los seres humanos. A continuación, les dejamos los beneficios para el desarrollo de los integrantes de un hogar.

Reducen enfermedades:

- Una mascota ayuda a reducir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca, según estudios.

- Los niños que nacen en familias con mascota, han demostrado tener menor riesgo de desarrollar alergias o asma.

Desarrollo infantil:

- Los perros juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños, les brindan seguridad, autonomía y compañía.

- Aprenden valores y responsabilidades.

- Los niños llegan a considerar sus mascotas como un amigo incondicional y por ende aprender a valor el verdadero sentido del amor puro.

Beneficios sociales:

- Es más probable que las personas se acerquen, sonrían y hablen con alguien que transita por la calle con un cachorro.

- Las mascotas previenen el sentimiento de soledad y la depresión.

- Ayudan a dar apoyo social a quienes han sufrido alguna pérdida, además de cambiarte tu estado emocional.

- Un perro fomenta acciones positivas en las personas, sin olvidar lo importante que es ser un 'papá perruno' responsable y se recomienda alimentarlo de forma adecuada.

¿Cuánto es el tiempo de vida de un gato?

Los gatos domésticos tienen una esperanza de vida mayor. Si tiene buenos cuidados en casa puede vivir hasta los 18 años de vida. Algunos superan los 20 años si no padecen males congénitos. 

¿Cuáles son las etapas de vida del gato?

Existen seis etapas de vida en gatos: gatito, joven, adulto, maduro, adulto mayor y geronte. En cada ciclo hay nuevos retos en cuanto a su salud. Por ello, es importante brindarle buena calidad de vida, cuidados y buena alimentación. 

¿Cuánto es el tiempo de vida de un perro?

Los perros tienen una esperanza de vida entre 10 y 20 años. Los canes de raza pequeña suelen tener un promedio de vida mayor que los perros más grandes.

¿Qué es lo que más les gusta comer a los gatos?

A los gatos les encanta comer pescado, pollo, pavo, cerdo, res, arroz, galletas y leche. Sin embargo, un médico veterinario deberá brindarte la alimentación adecuada para tu gatito. 

 

Te puede interesar...

Notas Relacionadas