Las pulgas son difíciles de encontrar en algunas ocasiones. A pesar de que no tienen alas, pueden dar sorprendentes saltos rápidos hasta el perro o persona que esté cerca.
Estos diminutos insectos ingieren sangre y dejan sus 'heces' para alimentar a sus larvas. Estas molestosas criaturas podrían ser un gran problema para la salud de las personas, los perros y otros animales.
Según el portal Royal Vet, la saliva de las pulgas causa picor extremo en la piel de los perros y gatos, ya que son alérgicos. Muchas veces aparecen heridas ante la desesperación de la mascota por desaparecer la picazón.
MÁS EN PELOS & PLUMAS: Bobby de Escocia: La conmovedora historia del perrito que vivió 14 años junto a la tumba de su amo
TE PUEDE INTERESAR: Tratamiento y prevención del moquillo canino: ¿Por qué le ponen un collar de limones?
Si quieres ayudar a tu perro, debes exterminar a las pulgas. Estos insectos depositan entre 40 y 50 huevos diariamente. En menos de dos semanas, salen las larvas que se colocan en el piso, alfombras o camas. Después de 5 a 14 días se convierten en pulgas adultas.
¿Por qué no puedo eliminar las pulgas de mi perro?
Las pulgas se reproducen con velocidad, dejan huevos por todos los lados y pueden permanecer más de 11 meses sin eclosionar esperando el momento oportuno para hacerlo. Para ello, es importante una buena higiene en casa y desinfectar todos los lugares donde el perro transita o duerme.
Asimismo, los dueños deben llevar al veterinario a sus perros para que les apliquen pipetas contra las pulgas, de este modo prevendremos que el animal sufra la parasitación y podremos vivir en una casa libre de estos insectos.
NO TE PIERDAS: ¿Cómo cuidar a un gato mayor? Aprende a darle calidad de vida
PUEDES VER: Perros labradores: Cinco tipos con distintas características en una misma raza
Recuerda que no solo las mascotas pueden traer las pulgas a casa, también estos insectos pueden llegar al hogar al subirse a tu ropa, y luego saltar al pelaje de nuestro perro. Ten presente que debes desparasitar a tu amigo de cuatro patas cada dos o tres meses, y de manera externa una vez al mes durante todo el año.
Beneficios de tener una mascota en casa
De acuerdo con algunos estudios, los animales juegan un rol fundamental en la vida de los seres humanos. A continuación, les dejamos los beneficios para el desarrollo de los integrantes de un hogar.
Reducen enfermedades:
- Una mascota ayuda a reducir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca, según estudios.
- Los niños que nacen en familias con mascota, han demostrado tener menor riesgo de desarrollar alergias o asma.
Desarrollo infantil:
- Los perros juegan un papel valioso en el desarrollo de los niños, les brindan seguridad, autonomía y compañía.
- Aprenden valores y responsabilidades.
- Los niños llegan a considerar sus mascotas como un amigo incondicional y por ende aprender a valor el verdadero sentido del amor puro.
Beneficios sociales:
- Es más probable que las personas se acerquen, sonrían y hablen con alguien que transita por la calle con un cachorro.
- Las mascotas previenen el sentimiento de soledad y la depresión.
- Ayudan a dar apoyo social a quienes han sufrido alguna pérdida, además de cambiarte tu estado emocional.
- Un perro fomenta acciones positivas en las personas, sin olvidar lo importante que es ser un 'papá perruno' responsable y se recomienda alimentarlo de forma adecuada.