¿Por qué los perros tienen la costumbre de olerte la entrepierna?

Los perros son animales que no entienden el espacio personal y el oler las entrepiernas es parte de ello.

Sabemos muy bien como son los perros, animalitos llenos de amor, belleza, pero también una gran curiosidad y un casi nulo sentido del espacio personal. Los perros no diferencian si una persona se va a sentir cómoda con alguna acción que ellos hagan, pero sin duda la que menos cómoda hace sentir a una persona es olerle la entrepierna.

Este acto no diferencia si eres hombre, mujer, niño, adulto, anciano u otro animal. Ellos simplemente van a su gusto, pero este acto no tiene nada que ver con que tu perro este mal, lo vaya a atacar una enfermedad o para fastidiar. Los perros utilizan este método para poder oler mejor a los seres que lo rodean.

Muchos estudios relacionados con nuestros amigos los perros han llegado a la conclusión que ellos poseen un olfato millones de veces mejor que el humano. Esto era algo bastante reconocido ya que muchos perros han sido utilizados en la vida de la humanidad como perros cazadores de animales, rastreadores, para oler drogas e incluso enfermedades.

¿Por qué los perros huelen la entrepierna de los humanos?

perro oliendo

La diferencia es brutal si comparamos los receptores sensoriales que tienen los perros contra la nariz de un humano. La nariz de un humano tiene alrededor de 5 millones de receptores sensoriales, mientras que la de un perro puede sobrepasar tranquilamente los 200 millones de receptores explicando muy bien porque los perros olfatean todo.

Hay algunas razones bastante concretas por las que nuestros perros nos huelen y son las siguientes:

  • Forma de comunicarse

La primera es como una forma de comunicarse con otros miembros que se encuentren cerca de él. El oler la parte de la entrepierna muchas veces termina decidiendo como es que el perro se termina comportando, puede ser una forma de comunicación extraña, pero a ellos les funciona.

MÁS EN PELOS & PLUMAS: Tu perro muerde a las personas: 7 consejos para frenar esa conducta

  • Fuente de información

Un punto muy importante es la fuente de información que ellos recogen al oler la entrepierna. Gracias a los diferentes olores que nuestro cuerpo despide ellos pueden ganar bastante información.

  • Las feromonas les llama la atención

Esto es parte de la fuente de información, ya que las feromonas son parte de la información crucial que nuestras mascotas toman de nosotros y otros animales. Hay casos que los perros suelen oler algunas entrepiernas más que otras, por ejemplo, cuando hay una mujer con la regla o embarazada. Ellos distinguen este olor y pueden actuar de otra manera.

MÁS CURIOSIDADES: Sabías que si tu perro te da la pata significa amor y atención

¿Cómo evitar este comportamiento en los perros?

perro feliz

Este no es un comportamiento que hay que cambiar necesariamente, pero sin duda es un poco vergonzoso que nuestros perros se peguen a las partes íntimas de una persona que no conocen. Para empezar, hay que decir que este comportamiento no quiere decir que tengan alguna enfermedad o sufran de estrés, porque no lo es.

Para poder evitar, de cierta manera, este comportamiento podemos enseñarle a nuestro perro ciertos comandos para que se mantenga alejado. Puede ayudar darle un premio cada vez que no lo haga, simplemente cuando no lo haga premiarlo y si lo hace enseñarle de a pocos a dejar ese comportamiento.

Beneficios de tener una mascota en casa

De acuerdo con algunos estudios, los animales juegan un rol importante en la vida de los seres humanos. A continuación, les dejamos los beneficios para el desarrollo de los integrantes de un hogar.

Reducen enfermedades:

- Una mascota ayuda a reducir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca, según estudios.

- Los niños que nacen en familias con mascota, han demostrado tener menor riesgo de desarrollar alergias o asma.

Desarrollo infantil:

- Los perros juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños, les brindan seguridad, autonomía y compañía.

- Aprenden valores y responsabilidades.

- Los niños llegan a considerar sus mascotas como un amigo incondicional y por ende aprender a valor el verdadero sentido del amor puro.

Beneficios sociales:

- Es más probable que las personas se acerquen, sonrían y hablen con alguien que transita por la calle con un cachorro.

- Las mascotas previenen el sentimiento de soledad y la depresión.

- Ayudan a dar apoyo social a quienes han sufrido alguna pérdida, además de cambiarte tu estado emocional.

- Un perro fomenta acciones positivas en las personas, sin olvidar lo importante que es ser un 'papá perruno' responsable y se recomienda alimentarlo de forma adecuada.

¿Cuánto es el tiempo de vida de un gato?

Los gatos domésticos tienen una esperanza de vida mayor. Si tiene buenos cuidados en casa puede vivir hasta los 18 años de vida. Algunos superan los 20 años si no padecen males congénitos. 

¿Cuáles son las etapas de vida del gato?

Existen seis etapas de vida en gatos: gatito, joven, adulto, maduro, adulto mayor y geronte. En cada ciclo hay nuevos retos en cuanto a su salud. Por ello, es importante brindarle buena calidad de vida, cuidados y buena alimentación. 

¿Cuánto es el tiempo de vida de un perro?

Los perros tienen una esperanza de vida entre 10 y 20 años. Los canes de raza pequeña suelen tener un promedio de vida mayor que los perros más grandes.

¿Qué es lo que más les gusta comer a los gatos?

A los gatos les encanta comer pescado, pollo, pavo, cerdo, res, arroz, galletas y leche. Sin embargo, un médico veterinario deberá brindarte la alimentación adecuada para tu gatito. 

Te puede interesar...

Notas Relacionadas