Si tienes dudas sobre cómo es el parto canino, su duración, el número de cachorros que vendrán al mundo y más. Descubre aquí todo sobre el maravilloso momento de dar a luz.
¿Cuánto dura el parto de una perra?
La duración del parto de una mascota es distinto, pues depende de su raza o si es 'mamá' primeriza. Por lo general, puede tomar entre dos y 12 horas. La llegada de la primera cría tarda más que los demás cachorros. Cuando la perrita atraviesa este mágico proceso, expulsa un líquido vaginal verde, pero no hay por qué tener miedo, es normal.
De acuerdo con el portal Consumer, una perrita no debe tener una camada a partir de los 9 años de edad canina, ya que empiezan a tener males degenerativos como la artrosis.
MÁS EN PELOS & PLUMAS: Lista de nombres para gatos de la mitología romana con sorprendente significado
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué mi gato se orina en cualquier lado?
¿Cuántos cachorros puede tener una perra?
La perra de raza pequeña puede parir entre 3 y 5 cachorros, mientras que las razas grandes, entre 7 y 9. Es importante acudir a un veterinario para su respectiva ecografía, así descubrirán la cantidad de crías que vendrán al mundo.
Si tu perrita entra a la labor de parto dentro de casa, es fundamental que tengan conocimientos sobre el proceso del parto. No obstante, se sugiere que tenga el parto dentro de un centro especializado. Algunas perras son sometidas a una cesárea en muchos casos por ciertas características como el tamaño de la cabeza de los cachorros.
El embarazo de las perras dura entre 60 y 65 días. Así que si notas que tu mascota luce nerviosa e intranquila, es porque ya llegó el momento de parir. Recuerda que es vital conocer el número de cachorros que hay dentro del útero para evitar que quede alguno y le cause infecciones en la matriz.
NO TE PIERDAS: Comidas humanas que mi perro puede comer sin hacerle daño
PUEDES VER: ¿Cómo controlar a los perros machos ante una perra en celo?
¿Cuánto es el tiempo de vida de un perro?
Los perros tienen una esperanza de vida entre 10 y 20 años. Los canes de raza pequeña suelen tener un promedio de vida mayor que los perros más grandes.
Beneficios de tener una mascota en casa
De acuerdo con algunos estudios, los animales juegan un rol importante en la vida de los seres humanos. A continuación, les dejamos los beneficios para el desarrollo de los integrantes de un hogar.
Reducen enfermedades:
- Una mascota ayuda a reducir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca, según estudios.
- Los niños que nacen en familias con mascota, han demostrado tener menor riesgo de desarrollar alergias o asma.
Desarrollo infantil:
- Los perros juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños, les brindan seguridad, autonomía y compañía.
- Aprenden valores y responsabilidades.
- Los niños llegan a considerar sus mascotas como un amigo incondicional y por ende aprender a valor el verdadero sentido del amor puro.
Beneficios sociales:
- Es más probable que las personas se acerquen, sonrían y hablen con alguien que transita por la calle con un cachorro.
- Las mascotas previenen el sentimiento de soledad y la depresión.
- Ayudan a dar apoyo social a quienes han sufrido alguna pérdida, además de cambiarte tu estado emocional.
- Un perro fomenta acciones positivas en las personas, sin olvidar lo importante que es ser un 'papá perruno' responsable y se recomienda alimentarlo de forma adecuada.