Los gatos tienen algunas conductas que captan la atención de sus propietarios. Una de las que más causa curiosidad es el porqué un gato muerde los pies de su dueño. Si te ha pasado lo mismo con tu felino doméstico, te contamos en esta nota 4 razones de ese comportamiento.
¿Por qué mi gato me muerde los pies y no controla su fuerza?
Los especialistas revelan que una de las razones por las que un gato muerde los pies de su dueño es el aburrimiento. Los mininos son animales que tienen gran apego con sus dueños, a pesar de que son tildados de 'fríos e independientes'.
Sin embargo, esta conducta lo hacen porque quieren pasar tiempo contigo y se sienten solos. En estos casos, puedes brindarle varios juguetes para que se entretenga cuando estés fuera de casa.
MÁS EN PELOS & PLUMAS: ¿Por qué mi perro intenta aparearse con mi pierna?
TE PUEDE INTERESAR: Gatos tiernos imitando las poses de hombres guapos y no sabemos a cuál elegir | FOTOS
Otro motivo de su extraña conducta es la sobreexcitación. Cuando el gato está muy feliz, va a morderte. No obstante, si te causa dolor, puedes corregir este comportamiento. Usa el refuerzo positivo con tu mascota y evita la violencia.
Cuando los mininos están enfermos o se sienten mal, ellos van a morderte para expresar su malestar. Además, lo hacen cuando están enojados. Por ejemplo, si está echado encima de tus pies mientras ves alguna película y luego lo mueves, ellos pueden reaccionar de esa manera y morderte.
Por último, los gatos que son violentos o desconfiados tienden a morder a sus amos, ya que están a la defensiva. No olvides que si quieres corregir esta conducta, puedes acudir con el veterinario para que te brinde los mejores consejos sobre qué hacer si un gato te muerde los pies.
NO TE PIERDAS: ¿Por qué los gatos y los perros no se llevan bien? Conoce el origen
PUEDES VER: Refugio organiza fiesta de cumpleaños para gato de 19 años | FOTOS
Beneficios de tener una mascota en casa
De acuerdo con algunos estudios, los animales juegan un rol valioso en la vida de los seres humanos. A continuación, les dejamos los beneficios para el desarrollo de los integrantes de un hogar.
Reducen enfermedades:
- Una mascota ayuda a reducir la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca, según estudios.
- Los niños que nacen en familias con mascota, han demostrado tener menor riesgo de desarrollar alergias o asma.
Desarrollo infantil:
- Los perros juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños, les brindan seguridad, autonomía y compañía.
- Aprenden valores y responsabilidades.
- Los niños llegan a considerar sus mascotas como un amigo incondicional y por ende aprender a valor el verdadero sentido del amor puro.
Beneficios sociales:
- Es más probable que las personas se acerquen, sonrían y hablen con alguien que transita por la calle con un cachorro.
- Las mascotas previenen el sentimiento de soledad y la depresión.
- Ayudan a dar apoyo social a quienes han sufrido alguna pérdida, además de cambiarte tu estado emocional.
- Un perro fomenta acciones positivas en las personas, sin olvidar lo importante que es ser un 'papá perruno' responsable y se recomienda alimentarlo de forma adecuada.
¿Cuánto es el tiempo de vida de un gato?
Los gatos domésticos tienen una esperanza de vida mayor. Si tiene buenos cuidados en casa puede vivir hasta los 18 años de vida. Algunos superan los 20 años si no padecen males congénitos.
¿Cuáles son las etapas de vida del gato?
Existen seis etapas de vida en gatos: gatito, joven, adulto, maduro, adulto mayor y geronte. En cada ciclo hay nuevos retos en cuanto a su salud. Por ello, es fundamental brindarle buena calidad de vida, cuidados y buena alimentación.